Tu Instructor Profesional Federado, cerca de Ti


Maestro
Julio Pérez Rivero
Instructor
Miguel Aguilella Pérez
Instructor
Pepe Antúnez Caracena


Instructor
César Girón Cordero
Instructor
Emérita Gil Serrano
Instructor
María José Montero Saugar
Instructor
Alicia Martín Grande
Instructor
Antonio Zazo Sánchez
Instructor
Cristina Jiménez Nieto
Instructor
Paz Piñel de Juan
Instructor
Elena Lozano Belmonte
Instructor
Miguel Nieto de Paz
Instructor
Maria Victoria Domínguez Rubio
Instructor
Sofía Arroyo Valverde
Instructor
Sofía González Ferrando
Instructor
Manuela del Cerro Plaza
Instructor
Carlos Domínguez Serrano
Instructor
Nuria Llerena de Frutos
Instructor
Manuel Chico de Guzmán Suárez
Instructor
Eugenia Diaque Oliver
Instructor
Mari Carmen Vergara Galdós
Instructor
Mari Carmen Gala Casado
Instructor
Yolanda Blanco Gómez
Instructor
María Teresa Valbuena Molina


Instructor
Eduardo López Castilla


Instructor
Fernando Campos Ruiz
Instructor
Mari Paz Esteban Cano
Qi Gong


Serie de ejercicios energéticos chino para la salud y la longevidad, el objetivo principal de este trabajo es dar a conocer y promover en profundidad el Qi Gong «Chi Kung», ya que es una forma muy completa para estimular, comprender y poder dirigir el flujo de nuestra energía interna.
Se podría definir como las ocho piezas del brocado o seda, también conocidos como los ocho tesoros, son movimientos muy estudiados y precisos para recuperar y mantener un perfecto estado de salud; básicamente esta compuesto de ocho ejercicios que se realizan de pie, en esta serie de ejercicios lo que se pretende es condensar y hacer circular libremente nuestra energía a través de los meridianos y los puntos energéticos, así como tomar conciencia de nuestro cuerpo y sus funciones fisiológicas.
Aunque hay demasiados mitos y leyendas sobre sus origen así como la falta de documentación y escritos, diversos autores e investigadores, los sitúan durante la dinastía Tang 620-900 a.C, sin embargo otros los ubican en la dinastía Liang del sur 502-557 a.C, en los que todos coinciden y hacen referencia de una forma u otra es al mítico templo de Shaolin (joven bosque) de la montaña de Shong provincia de Henan, en especial aun monje indio budista llamado Bodhidharma (Da Mo ó Ta Mo en chino), este fue invitado a palacio hacia el año 527 a.C, por el propio emperador de Liang, Wu Ti del cual sabía por sus actos y forma de pensamiento que Da Mo había fundado una corriente inspirada en el budismo Mahayama, llamada escuela Dhyana mas conocida como Zen.
Bhodidharma una vez que había sido aceptado en el templo y tras observar el estado de debilidad, e inactividad que padecían los monjes por sus ayunos y largas horas de meditación, se retiro a una gruta cercana al templo, durante nueve años estuvo meditando y dado a la contemplación de la naturaleza para poder entender y comprender nuestra propia naturaleza. Tras su largo retiro desarrollo y escribió dos tratados completos para fortalecer y reforzar no solo el estado físico, sino también el meditativo y de concentración de los monjes, uno denominado Yi Jin Jing (estiramientos clásicos de tendones y músculos) y el otro Xi Sowei Jing (técnicas de lavado de la medula ósea y cerebro).
La leyenda mas reciente le atribuye al Mariscal Yu Fei 1.103—1145 d.C, general de la dinastía de los Song que recuperó parte de los ejercicios originales de Da Mo, desarrollo y puso a punto un sistema propio como complemento para el fortalecimiento y mejora de la salud de sus soldados, al cual denomino Shi Er Duan Jin (las doce piezas de seda), sin embargo hizo una modificación mas tardía de los ejercicios basándose en su propia experiencia, finalmente creo dos grupos de trabajo, cada uno de ellos de ocho ejercicios, el primer grupo para realizarlos de pie y el segundo que añadió mas tarde para realizarlos sentados.
Breve descripción de los ejercicios.
(Ba Duan Jin).
- Sostener el cielo con las manos regula los tres hogares.
- Apuntar a un águila lejana vigoriza el Qi de la cintura, los riñones y pulmones. (Tonifica el Du Mai por el punto Mingmen por eso estimula toda la energía del cuerpo, mejora la respiración y circulación).
- Mantener un solo brazo en alto regula el bazo, el estómago y el hígado.
- Oscilar la cabeza y balancear las nalgas disuelve el fuego del corazón.
- Tocar los pies con ambas manos vigoriza la cintura y los riñones.
- Volver la vista atrás previene las cinco debilidades y las siete llagas.
- Puños cerrados y ojos flamígeros aumentan la fuerza muscular.
- Hacer vibrar la espalda regula los meridianos los meridianos mayores.